Siete de cada diez jóvenes en México entre los 15 y 24 años han sido víctimas de agresiones en línea, muchas veces con consecuencias devastadoras en su salud mental, su desarrollo académico y su vida social, advirtió Héctor Benítez Pérez, director general de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM.
Benítez Pérez alertó sobre un fenómeno emergente: el uso de inteligencia artificial para generar deepfakes, videos, imágenes o audios manipulados, sin consentimiento, una práctica que vulnera profundamente la dignidad de las víctimas y representa una nueva frontera del acoso digital.
Las más afectadas son las mujeres jóvenes pues se estima que el 38% han enfrentado alguna forma de violencia digital, y el grupo más vulnerable son aquellas de entre 18 y 24 años.
Destacó que varias se enfrentan a acoso persistente o amenazas físicas o sexuales. Pero la violencia digital no se limita a la intimidación sexual.
Durante un foro organizado por la DGTIC y la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, Guadalupe Barrena Nájera, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género, explicó que también se utiliza como herramienta de acoso escolar.
La violencia digital no es solamente virtual, es real. Como nos enseñan los feminismos, sus efectos se sienten en los cuerpos, en la salud mental, los vínculos sociales y en la posibilidad de habitar espacios educativos y laborales de forma segura”, agregó Cecilia Núñez Martínez, jefa de Comunicación para la Igualdad de la UNAM.
Ajusta la visibilidad de tus publicaciones, evita compartir tu ubicación en tiempo real y controla quién puede ver tu información personal.
Muchas filtraciones provienen de personas cercanas. Una vez que algo está en internet, puede perderse el control sobre ello.
Esto ayuda a evitar que terceros accedan a tus perfiles y los usen para suplantarte o acosar a otros en tu nombre.
Una contraseña robusta no es un lujo, es una necesidad. Combina letras, números y símbolos.
Reporta todo contenido que infrinja las normas de la plataforma (deepfakes, amenazas, acoso). No guardes silencio si eres testigo.
El silencio alimenta el abuso. Si eres víctima de violencia digital, busca a alguien de confianza (familia, maestro, psicólogo) y cuéntalo. No es tu culpa.
No estás “exagerando” si algo te duele, te asusta o te agobia. La violencia digital tiene efectos reales: ansiedad, depresión, aislamiento… mereces apoyo.
La violencia busca encerrarte. Fortalece tus vínculos en el mundo real: amistades genuinas, espacios seguros, actividades que te nutran emocionalmente.
Si alguien te cuenta que fue víctima, no juzgues. Escucha, acompaña y ayuda a buscar apoyo.
Link nota original: Click Aquí