Hernán Bermúdez, jefe de la Policía de Tabasco con Adán Augusto López, se vinculó al narco desde hace 26 años, revela información de inteligencia federal en poder de Excélsior.
El informe Narcotráfico en Tabasco 1999 señala que “los hermanos Hernán y Humberto Bermúdez Requena empiezan a introducir cocaína al estado, principalmente en la ciudad de Villahermosa, en los diversos centros nocturnos, bares y discotecas”.
La radiografía detalla que el primer contacto de Hernán Bermúdez con un grupo delictivo fue con el Cártel del Golfo, a través de Miguel Ángel Bosado Granier, quien luego fue asesinado.
Formado en Derecho, el Comandante H fue agente de la Policía Judicial de la Ciudad de México, miembro de la Interpol en la entonces PGR y tomó cursos sobre drogas impartidos por la DEA y el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Hernán Bermúdez, narco desde 1999
Hernán Bermúdez Requena, el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, prófugo de la justicia, y a su hermano Humberto, fueron señalados como narcotraficantes desde 1999, revela información de los servicios de inteligencia federal en poder de Excélsior.
En una radiografía del narcotráfico en Tabasco, se informó que el primer contacto de Hernán Bermúdez con un grupo delictivo fue con el Cártel del Golfo, a través de Miguel Ángel Bosado Granier, señalado como operador de ese grupo en el sureste del país, asesinado con el sello de la mafia.
Actualmente, Hernán Bermúdez es acusado de ser jefe de un grupo delincuencial llamado La Barredora.
En el informe Narcotráfico en Tabasco 1999, aparece un apartado titulado Grupo de los hermanos Bermúdez Requena que señala que “los hermanos Hernán y Humberto Bermúdez Requena empiezan a introducir cocaína al estado, principalmente en Villahermosa, en los diversos centros nocturnos, bares y discotecas”.
Otro de los documentos de los servicios de inteligencia federal que tiene este diario es información a manera de ficha de Bermúdez, en la que se revela que fue agente de la Policía Judicial de la Ciudad de México, abogado de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), la policía política de México y agente de la Interpol de la Procuraduría General de la República, entre otros cargos.
Que tomó un Curso Avanzado de Droga, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), en San Antonio, Texas, con duración de 6 meses; y otro Curso Básico para la Identificación de Droga, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, con duración de 3 meses.
En un apartado que señala Datos confidenciales sobre Hernán Bermúdez Requena, que nació en Mérida, Yucatán, el 30 de septiembre de 1953, que estudió desde la primaria hasta la licenciatura en leyes en la Ciudad de México —da los nombres de todas las escuelas y los años en que cursó—, se lee:
Debido a sus estudios y cursos tomados cuando perteneció a la Dirección Federal de Seguridad de la Secretaría de Gobernación y Policía Judicial del Estado del Distrito Federal, haya tomado experiencia en el manejo y distribución de droga, razón por la cual es muy precavido para esta actividad”.
En ese mismo apartado de la ficha se informa que “cuando fungió como Director de Seguridad Pública del Estado de Tabasco, se dieron diversos actos de corrupción al interior de esa corporación, así como había un alto índice de delincuencia, a tal grado de que sus secretarias particulares e incluso él mismo, traían autos que estaban reportados como robados.
En este sentido, se mencionaba que mantenía vínculos con el entonces director de la Policía Judicial del Estado de la entidad, Ricardo Arjona Pérez, quien también está involucrado en actividad ilícita, tales como en tráfico de cocaína y robo de autos”.
En este informe de los servicios de inteligencia federal se confirmó que el supuesto jefe de La Barredora puso en operación una empresa de seguridad. “Bermúdez Requena, junto con Ramón Requeijo Abad y Manuel Ordóñez Galán, empresario constructor y primo del exgobernador del estado Manuel Gurría Ordóñez (trienio 1992-1994), son propietarios de la empresa de seguridad Impacto Seguridad, quien presta sus servicios al gobierno del estado”.
Señala que Impacto Seguridad “vendió equipo costoso y sofisticado al gobierno del estado, que incluye sensores de movimiento, cámaras de video y radiocomunicación para la seguridad de la Quinta Grijalva (la residencia del gobernador en turno)”.
Por investigaciones realizadas por los sistemas de inteligencia del área de información del gobierno de Tabasco se conoció que la revuelta de la policía estatal llevada a cabo en mayo de 1995 “fue ideada, promovida y financiada por Hernán Bermúdez Requena” y otros funcionarios.
Entre los detalles que ofrece la información confidencial —hasta ahora—, es que el exsecretario de Seguridad Pública del mandato de Adán Augusto López Hernández y Carlos Manuel Merino tiene una empacadora en Mérida, Yucatán, la cual es supervisada periódicamente por un de sus familiares cercanos, que, además, aparecía como apoderado legal de la empresa de Impacto y Seguridad.
Se presume que en esta empacadora recibe la droga que posteriormente la transporta a la ciudad de Villahermosa”.
Como “persona de interés”, los servicios de inteligencia federal dieron puntual seguimiento a Hernán Bermúdez Requena. Así se sabe ahora que tuvo un curso de capacitación aduanal, en el Instituto Nacional de Capacitación Aduanera, con duración de 6 meses; un curso de Policía Judicial del Distrito Federal, en el Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del D.F., con duración de 1 año; un curso de actualización policiaca, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), con duración de 4 meses; un curso de Documentación y Billetes Falsos, Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), con duración 15 días.
Las actividades laborales del llamado Comandante H iniciaron en 1972, cuando tenía 21 años como empleado del departamento de Control de Bienes en el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana (Injuve). Entre 1974 y 1976 fue interventor aduanal de la Dirección General de Aduanas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Trabajó como agente de la Policía Judicial del Distrito Federal entre 1977 y 1980. Fue pasante de Derecho del Departamento Jurídico de la empresa Maquinaria Intercontinental, entre 1980 y 1983. Entre 1983 y 1986 trabajó como abogado litigante, en el despacho jurídico Bermúdez Requena y Asociados. Fungió un año como abogado del Departamento Jurídico de la Dirección Federal de Seguridad de la Secretaría de Gobernación.
El excolaborador de Adán Augusto, actual líder de Morena en el Senado, fue entre 1988 y 1989 subdirector operativo del Sector Poniente de la Policía Judicial del Distrito Federal; de ahí pasó un año más (1989-1990) como agente de la Interpol en la Procuraduría General de la República. En 1991 fue agente del Ministerio Público Federal, titular adscrito a la Unidad de Aprehensiones, Reaprehensiones y Comparecencia en la Procuraduría General de la República.
Su carrera en Tabasco comenzó en 1992, entre mayo y junio de ese año fue director operativo de la Dirección General de Seguridad Pública de aquella entidad, cuando trabajó al lado de sus amigos Adán Augusto, entonces subsecretario de asuntos jurídicos, y Jaime Lastra, director de Seguridad Pública.
Entre junio de 1992 y diciembre de 1994, con el entonces gobernador Manuel Gurría, Bermúdez fue director general de Seguridad Pública de Tabasco. Entre el 1 de enero de 1995 y enero de 1998 fue director del Centro de Readaptación Social de Tabasco; en 1999, delegado de Seguridad Pública en Tampico, Tamaulipas.
En los dos documentos de los servicios de inteligencia federal que tiene Excélsior aparece una larga lista de nombres de sus relaciones laborales, familiares y de negocios, tanto en empresas constructoras que tiene junto con su hermano Humberto Bermúdez.
Link nota original: Click Aquí