El Gobierno de la Ciudad de México anunció la puesta en marcha de un nuevo programa social dirigido a personas de 30 años en adelante que sean el único sostén económico de su familia, no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.
Las autoridades enfatizaron en una tarjeta informativa que el beneficio se entregará únicamente a las personas de este sector que residan en zonas catalogadas como Territorios de Paz.
El apoyo consistirá en un pago mensual de 8 mil 500 pesos durante un año, con el propósito de generar oportunidades de desarrollo en dichas áreas.
“Estamos echando a andar un programa igualito al de Jóvenes Construyendo el Futuro, pero no para jóvenes, sino para personas de 30 años en adelante que vivan en Territorios de Paz y sean proveedores económicos únicos de su familia”, señaló la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Además, los beneficiarios recibirán capacitación técnica y laboral directamente en empresas, cooperativas, instituciones públicas o sociales.
“Les vamos a apoyar para que de inmediato puedan tener un empleo en la empresa que ustedes escojan, y con un apoyo de más de 8 mil 500 pesos, durante un año”, señaló la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Los Territorios de Paz son colonias donde se han registrado altos índices de denuncias por ilícitos y que forman parte de la estrategia de pacificación del gobierno capitalino.
Reportes del gobierno de la Ciudad de México detallan que el programa comenzó en San Andrés Mixquic, Tláhuac, y este año se ampliará a una treintena de colonias consideradas de alta prioridad, debido a su incidencia de inseguridad y pobreza.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, ha mencionado que se replicará este modelo también en zonas como Topilejo (Tlalpan), Tepito (Cuauhtémoc) e Iztacalco, además de Mixquic.
Hasta ahora, no se ha publicado un listado oficial detallado de todas las colonias incluidas dentro de estos “Territorios de Paz e Igualdad”. Lo que se sabe es que el programa considera aproximadamente 30 zonas.
Link nota original: Click Aquí