La CFE advierte que manipular el medidor de luz, instalar dispositivos ilegales conocidos como “diablitos” o realizar conexiones no autorizadas no solo es un riesgo, sino que también puede derivar en una multa y en sanciones penales. Conocer cuál es la multa por mover o manipular el medidor de luz es clave para evitar problemas.
Aunque a simple vista parezca una acción menor, quitar, mover o dañar un medidor de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está tipificado como delito en el Código Penal Federal.
La CFE advierte que manipular el medidor de luz, instalar dispositivos ilegales conocidos como “diablitos” o realizar conexiones no autorizadas no solo es un riesgo, sino que también puede derivar en una multa y en sanciones penales. Conocer cuál es la multa por mover o manipular el medidor de luz es clave para evitar problemas.
Aunque a simple vista parezca una acción menor, quitar, mover o dañar un medidor de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está tipificado como delito en el Código Penal Federal.
Según el artículo 368, fracción II del Código Penal Federal, se considera como robo el aprovechamiento de energía sin derecho ni consentimiento del proveedor legal. Es decir, cualquier forma de evasión en el pago del servicio eléctrico se equipara legalmente al robo y se castiga como tal.
“Se sancionará con pena de tres a diez años de prisión y hasta mil días multa, al que después de la ejecución del robo y sin haber participado en éste, posea, enajene o trafique de cualquier manera, adquiera o reciba, los instrumentos, objetos o productos del robo, a sabiendas de esta circunstancia y el valor intrínseco de éstos sea superior a quinientas veces el salario”.
En ese sentido, manipular el medidor de luz (instalando diablitos) para disminuir el monto de la factura eléctrica bimestral puede acarrear una multa cercana a 278 mil pesos. A esto se suma la pena de prisión.
La ley también contempla sanciones para quienes, sin haber participado directamente en el fraude, posean, compren, vendan o comercien con dispositivos utilizados para cometer este tipo de delitos.
La CFE advierte que la única entidad autorizada para instalar, mover o revisar un medidor de luz es la propia comisión, a través de su personal capacitado.
La CFE permite a los usuarios solicitar la revisión de su medidor de luz si creen que presenta fallas. El trámite no tiene costo cuando se confirma el problema en el equipo.
En caso de que el medidor funcione de manera normal, se cobrará la tarifa vigente por la verificación realizada.
Para pedir la revisión, la CFE pone a disposición varias alternativas: ingresar al portal oficial, llamar al número 071 o acudir a cualquiera de sus Centros de Atención a Clientes en el país. En su página web también se puede usar un localizador para ubicar el centro más cercano.
Si un trabajador de la CFE llega a tu domicilio para revisar el medidor, es importante seguir ciertas medidas para asegurar tu protección y confirmar que se trata de un servicio oficial.
La CFE indica que su personal debe presentarse con uniforme y portar una credencial vigente que lo identifique como empleado de la compañía.
Además, tiene la obligación de facilitar al usuario el número de servicio, localizado en la parte superior derecha del recibo de luz, o el número de orden asignado para la visita.
Link nota original: Click Aquí