La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recibe en promedio 32 reportes de extorsión al día.
De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno presentado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la unidad atendió 28 mil reportes entre octubre de 2024 y julio de este año por incidentes en el ciberespacio.
De estos, 31.5% correspondió a extorsión, 22.7% por fraude y 18.5% por acoso o amenazas, se lee en el apartado prevención y atención de delitos cibernéticos del documento que fue presentado por el secretario de Gobierno, César Cravioto, ante el Congreso capitalino.
En el documento también se explica que la Policía Cibernética ha brindado más de 117 mil orientaciones a la población mediante atención telefónica y correo electrónico.
Además, gestionó la baja de tres mil 954 contenidos que representaban una amenaza para los cibernautas
“Como resultado de la atención oportuna y al monitoreo constante de los espacios virtuales, se gestionó la baja de tres mil 954 contenidos que representaban una amenaza para la seguridad de los cibernautas”, se lee en el Primer Informe de Gobierno.
Además, se emitieron 232 noticias criminales para seguimiento de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y de la Fiscalía General de la República (FGR).
Asimismo, se difundieron 214 ciberalertas para que la ciudadanía conozca los modos en que los ciberdelincuentes operan y las medidas de seguridad que deben tomar para evitar ser extorsionados.
DETENCIONES
Como parte de la estrategia integral contra la extorsión, la SSC detuvo del octubre del año pasado al 31 de julio pasado a 573 presuntos delincuentes por los delitos de extorsión y tentativa de extorsión.
El 9 de agosto, Excélsior publicó que las detenciones por el delito de extorsión aumentaron 10% y las denuncias se triplicaron en la actual administración del Gobierno de la Ciudad de México.
De acuerdo con un informe, entre el 1 de octubre de 2024 y el 20 de julio de 2025 se registraron 434 detenciones por este ilícito, mientras que, en el periodo del 1 de octubre de 2023 al 20 de julio de 2024, fueron 392.
El documento también indicó que, entre enero y julio de 2024, se denunciaron 291 casos de extorsión, mientras que en el mismo lapso de 2025 sumaron 690.
Además, el Primer Informe de Gobierno de Brugada detalló que, en apoyo a las víctimas, personal especializado en manejo de crisis y negociación ha dado atención a más de mil 695 víctimas de extorsión telefónica
También brindó 892 orientaciones vía telefónica y se realizaron 323 sesiones de atención psicológica, 226 pláticas preventivas y 84 reuniones con el sector empresarial, tanto de forma presencial como virtual.
RECOMENDACIONES
La Policía Cibernética alertó sobre la extorsión de llamada cruzada o secuestro virtual, la cual es una estrategia psicológica planeada, cuyo objetivo es sacar provecho del miedo y la confusión de las víctimas.
Agregó que el engañó inicia a través de una llamada telefónica cuando los extorsionadores se hacen pasar por autoridades, empleados de empresas o criminales.
“Buscan engañar a una persona para que salga de su domicilio por supuestas amenazas, revisiones o situaciones de emergencia (…) una vez que la persona se encuentra fuera de su hogar y no puede tener contacto con sus conocidos, los delincuentes se comunican con sus familiares (…) para indicarles que su ser querido fue privado de la libertad”, indicó.
Por ello, la dependencia llamó a no exponer información personal en redes sociales, contar con protocolos o contraseñas familiares de emergencia para confirmar la veracidad
de situaciones y evitar responder a números desconocidos.
Hechos en el ciberespacio
La Secretaría de Seguridad Ciudadana recibió 28 mil reportes de octubre del año pasado a julio, entre los que destacan:
Link nota original: Click Aquí