Paros y suspensiones alcanzan más facultades en la UNAM

México, Octubre 2, 2025
Paros y suspensiones alcanzan más facultades en la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México enfrentó este martes una nueva oleada de suspensiones, paros y medidas extraordinarias en distintas facultades y escuelas, en un contexto marcado por amenazas en redes sociales, exigencias de seguridad y la conmemoración del 2 de octubre.

La FES Cuautitlán suspendió todas sus actividades académicas del 1 al 4 de octubre como medida preventiva tras amenazas de bomba difundidas en redes sociales. Aunque no se hallaron explosivos, las autoridades activaron el protocolo y anunciaron que las clases presenciales se reanudarán el lunes 6.

En paralelo, la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT) inició un paro activo hasta el 3 de octubre.

La Facultad de Enfermería y Obstetricia también se declaró en paro de 24 horas, como acto de memoria y resistencia  al recordar tanto la matanza de Tlatelolco de 1968 como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y denunció la normalización de la violencia contra estudiantes. 

En el caso de la Facultad de Ingeniería, tras una mesa de trabajo entre funcionarios y estudiantes se firmó una minuta de acuerdos que incluye reforzar la seguridad en Pumabús y senderos, ampliar luminarias y cámaras, capacitar a la comunidad en primeros auxilios y protocolos de emergencia, así como programar simulacros adicionales de sismo e incendio. También se planteó que cada semestre se realice al menos una mesa específica sobre seguridad.


En la Facultad de Música se anunciaron medidas preventivas pese a no haberse registrado incidentes: instalación de luminarias en áreas estratégicas, ampliación de botones de emergencia y modernización del sistema de cámaras de vigilancia. 

En tanto, La FES Zaragoza,  anunció el programa “¡Todos nos cuidamos en FES Zaragoza!”, que contempla desde consultas a la comunidad y recepción de propuestas de mejora en materia de seguridad, hasta recorridos para detectar puntos débiles, orientación psicológica colectiva, coordinación con autoridades externas y la presentación de informes quincenales sobre avances.

La Facultad de Química, por su parte, pidió al profesorado flexibilidad con los estudiantes que participen en las actividades conmemorativas del 2 de octubre, para justificar inasistencias y reprogramar entregas o evaluaciones.

En Medicina, el Consejo Técnico aprobó organizar mesas de diálogo con estudiantes a partir del 1 de octubre y declaró sesión permanente para dar seguimiento a los pliegos petitorios entregados por la comunidad.

A la par, la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM) emitió un comunicado urgente para vigilar que el traslado de actividades a modalidad en línea respete los derechos laborales y académicos de sus agremiados.   
 
Con estas decisiones, la UNAM mantiene fuera de las aulas físicas a más de 294 mil estudiantes, ya sea por paros activos, migración a clases en línea, suspensiones intermitentes o desalojos, en lo que constituye una de las mayores interrupciones académicas en la institución en los últimos años.

Link nota original: Click Aquí