Ligan a agresor de Manzo con grupo criminal; cuerpo permanece sin ser reclamado
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán (FGJEM) identificó a Osvaldo “N”, El Cuate, supuestamente ligado a un grupo criminal, como el presunto sicario que ejecutó al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la noche del pasado sábado, y que posteriormente fue abatido.
El Cuate, de entre 17 y 19 años, está relacionado con otros ataques y ejecuciones contra integrantes de grupos delincuenciales que se disputan la plaza, indicaron fuentes de la dependencia.
La mano derecha del agresor resultó positiva a la prueba de radizonato de sodio, lo que confirma que usó un arma de fuego antes de su muerte.
Su cuerpo permanece en el Servicio Médico Forense de la entidad y no ha sido reclamado.
En tanto, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, expuso que los elementos de la Guardia Nacional que Carlos Manzo tenía a su disposición formaban un perímetro de seguridad externo y los más cercanos al ultimado alcalde eran personas seleccionadas por él mismo.
Identifican a El Cuate como asesino de edil
El fiscal de Michoacán asegura que el responsable del homicidio de Carlos Manzo fue identificado como Osvaldo “N” y tiene entre 17 y 19 años; está ligado al Cártel Jalisco.
Trabajos periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán (FGJEM), a cargo de Carlos Torres, identificaron a Osvaldo “N”, alias El Cuate, presuntamente ligado a grupos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como el presunto sicario que ejecutó al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, la noche del sábado 1 de noviembre.
Fuentes de la dependencia indicaron que El Cuate, de entre 17 y 19 años, está relacionado con otros ataques y ejecuciones en contra de integrantes de grupos que disputan la plaza al Cártel de Jalisco.
Las imágenes de video del C4 y C5 que revisa la Fiscalía de Michoacán confirman los movimientos de Osvaldo “N” para acercarse al alcalde Manzo Rodríguez y disparar en siete ocasiones, antes de ser abatido por el equipo de seguridad del funcionario, quienes ya rinden su declaración.
La noche del 1 de noviembre, Manzo Rodríguez participaba junto con su familia y los habitantes de Uruapan en el Festival de las Velas, como parte de las conmemoraciones al Día de Muertos.
Las fuentes explicaron que el agresor resultó positivo al consumo de anfetaminas y mariguana, sustancias que se le detectaron en los exámenes periciales sanguíneos que se le practicaron.
Además, la mano derecha resultó positiva a la prueba de radizonato de sodio, también conocida como Prueba de Harrison Gilroy, lo que confirma que usó un arma de fuego antes de su muerte.
La FGJEM reveló la ficha para solicitar información que ayude a identificar al presunto ejecutor de Manzo Rodríguez; además, se indicó que el cuerpo permanece en el Servicio Médico Forense (Semefo) de la entidad y no ha sido reclamado.
La ficha muestra el retrato hablado del imputado en el delito de homicidio doloso, con siete fotografías de los tatuajes grabados en diferentes partes del cuerpo de El Cuate.
Las imágenes de video del C4 y C5 que revisa la Fiscalía de Michoacán confirman los movimientos del atacante para acercarse al alcalde Manzo Rodríguez, para disparar en siete ocasiones, para ser abatido en el momento que intentó huir, antes de ser abatido por el equipo de seguridad del funcionario, quienes ya rinden su declaración.
Torres Piña destacó que la pistola utilizada para asesinar a Manzo Rodríguez fue utilizada en otros dos crímenes cometidos en Uruapan.
Añadió que el agresor se hospedó el un hotel cercano a la escena del crimen he hizo compras, halló la manera de estar más cerca de Carlos Manzo y saltó sobre uno de los jardines, luego disparó en siete ocasiones contra el líder del Movimiento del Sombrero.
“Buscó la manera de estar más cerca de Carlos Manzo y saltó sobre uno de los jardines, luego le disparó en siete ocasiones”, detalló el fiscal estatal.
Usarán toda “la fuerza del Estado”
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en el caso del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlo Manzo Rodríguez, se aplicará toda la fuerza del Estado en contra de los agresores.
En rueda de prensa informó que se puso en contacto con la familia de Manzo, a quien le indicó que no habrá impunidad en este caso y que se hará justicia llevando a los agresores ante la justicia.
“Ayer (domingo) dije: Toda la fuerza del Estado. La fuerza del Estado es la justicia. Hay quien pide, como ocurrió con la guerra contra el narco, la militarización y la guerra. Eso no funcionó; es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán.
“Como se lo mencioné a sus familiares y lo digo: No habrá impunidad. Vamos a seguir todas las investigaciones hasta poder dar con los responsables, no sólo materiales, sino quien ordenó esta ejecución”.
Destacó que en Michoacán se seguirá aplicando la misma estrategia de seguridad que se instauró desde el arranque de su gobierno, es decir, combatir las causas que generan la violencia, fortalecer a la GN y mejorar la inteligencia”.
Añadió que “y nosotros es la cero impunidad y la justicia, y la atención a las causas, las dos. Y al mismo tiempo, la presencia e inteligencia. Y justicia. Justicia social y también un verdadero sistema de justicia”.
Arturo Páramo
GN daba seguridad periférica
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, expuso que los elementos de la Guardia Nacional que tenía a su disposición Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, formaban un perímetro de seguridad externo y los más cercanos eran personas seleccionadas por él mismo.
Trevilla destacó que Manzo tuvo cercanía con los mandos de la Zona Militar 21 para establecer los mecanismos de vigilancia y resguardo que tendría.
“En diciembre se realizó un análisis de riesgo, se estableció coordinación con el alcalde y él determinó que su seguridad inmediata la proporcionará personal de la policía municipal que él conocía.
“Al personal de la Guardia Nacional le correspondió proporcionar a la seguridad periférica, acompañarlo en recorridos, en patrullajes. Él salía mucho a campo, a territorio, le gustaba participar, inclusive llegó a participar en algunos operativos”, comentó Trevilla.
El secretario reconoció que en Michoacán operan grupos de la delincuencia organizada que tienen fuerza de ataque importante para hacer frente a las Fuerzas Armadas.
“El tipo de grupos delictivos que operan en esa área, gente con un gran poder de fuego, armamento diverso. Entonces, la misión principal del personal de la GN que estaban dotados con armas largas, con armamento colectivo, era precisamente darle seguridad periférica donde él andaba o acompañarlo en este tipo de recorridos y demás. Ese personal está adiestrado, está capacitado para ese tipo de funciones”.
Arturo Páramo
Reforzarán seguridad de Michoacán
El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, aseguró que tras el asesinato del edil de Uruapan, Carlos Manzo, se reforzará la vigilancia en Michoacán y se privilegiará la inteligencia por sobre el uso de la fuerza.
Destacó que debido a la situación de violencia y de operación de grupos de la delincuencia organizada, la presencia de Fuerzas Armadas en la entidad ya se había reforzado y ahora se tendrá que redoblar el esfuerzo.
“Y vamos a reforzar siempre la seguridad en Michoacán priorizando la investigación sobre el uso de la fuerza. ¿Por qué? Porque nosotros lo que necesitamos y lo que estamos haciendo ahorita es ubicar a los delincuentes para ir y hacer detenciones de manera con operativos muy claros, como lo hemos venido haciendo y no va a ser la excepción, lo vamos a continuar haciendo.
“Al momento no se tiene ningún indicio de que el grupo cercano de la Policía Municipal que cuidaba al alcalde tenga un vínculo con delincuencia organizada. De hecho, es uno de los propios escoltas es el que mata al delincuente, al que priva de la vida al alcalde. Son ellos los que reaccionan. Como ya lo dijo el general (Ricardo Trevilla), estaban en su círculo primario”.
Link nota original: Click Aquí