Perfilan más recursos a Educación con ajustes; Michoacán calienta el debate sobre presupuesto

México, Noviembre 6, 2025
Perfilan más recursos a Educación con ajustes; Michoacán calienta el debate sobre presupuesto

Al cierre de la edición impresa de Excélsior, y en un debate que se entrampó por la violencia en Michoacán, la Cámara de Diputados discutía reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos, de los cuales diez mil millones serán para robustecer la Educación Pública.

Los ajustes, contenidos en 11 reservas impulsadas por legisladores morenistas, afectan sobre todo al Poder Judicial, con un tijeretazo de 15 mil 805 millones de pesos.

En el reacomodo presupuestal, las secretarías de Ciencia, Cultura, Medio Ambiente y Agricultura estarán entre las ganonas.

La sesión para discutir las reservas inició marcada por recriminaciones ente oficialistas y opositores por el asesinato del alcalde de Uruapan. El debate se calentó durante el día con gritos, pancartas y fotos que descalificaban a Luisa María Alcalde y Alito Moreno, líderes de Morena y el PRI. Los ánimos después del evento de Michoacán se trasladaron aquí, se michoacanizó el debate”, admitió Ricardo Monreal. La tensión escaló y a las 20:15 horas hubo un receso para calmar los ánimos. Al regresar, 45 minutos después, Kenia López, presidenta de la Mesa Directiva, tuvo que anunciar reglas para continuar el debate, entre ellas escuchar con respeto, no desplegar fotos ni hacer alusiones personales.

 

EDUCACIÓN, GANADORA DEL REACOMODO EN PEF

El ramo 11 Educación se perfila como el gran ganador de la reasignación que los diputados de Morena prevén hacer en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026.

Ayer, en el marco de la discusión en lo particular del Presupuesto, se tenía prevista la reasignación de 17 mil 788 millones de pesos, producto de 11 reservas impulsadas por legisladores de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).

El ajuste, que hasta el cierre de esta edición no se había concretado, estaba previsto como fruto de un intenso proceso de revisión interna, en el que la bancada mayoritaria decidió concentrar sus reservas en reasignaciones puntuales y en donde el Poder Judicial sería el principal afectado, con una reducción de 15 mil 805 millones de pesos respecto a lo solicitado.

De ese total, 14 mil 56 millones se recortarían al Órgano de Administración Judicial; 661 millones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y 260 millones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La Fiscalía General de la República (FGR) también vería una disminución de 933 millones de pesos, mientras que el Instituto Nacional Electoral (INE) perdería mil millones y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) otros 50 millones de pesos.

En contraste, la bolsa para Educación en 2026 crecería en 10 mil 14 millones de pesos, lo que representa 56% del total reasignado.

De acuerdo con las modificaciones previstas por Morena, cinco mil millones se destinarían a apoyos para centros y organizaciones de educación; cuatro mil 371 millones para organismos descentralizados estatales; 329 millones al Instituto Politécnico Nacional (IPN);  300 millones a la Subsecretaría de Educación Media Superior y 14.5 millones al Programa de Desarrollo Profesional Docente.

El diputado Zenyazen Roberto Escobar propone destinar cinco mil millones de pesos al programa de Apoyos a centros y organizaciones de educación, mientras que su compañera Merilyn Gómez Pozos plantea cuatro mil 371 millones para subsidios a organismos descentralizados estatales.

Por su parte, Sonia Rincón Chanona busca reasignar 329 millones de pesos al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y 14.5 millones al Programa de Desarrollo Profesional Docente, mientras que la también morenista María de los Ángeles Ballesteros García propone 300 millones de pesos para fortalecer a la Subsecretaría de Educación Media Superior, y el petista Reginaldo Sandoval Flores contempla una ampliación de 828 millones 100 mil pesos al programa Expansión de la Educación Inicial, enfocado en la atención de niñas, niños y adolescentes.

El medio ambiente también figura entre los posibles sectores favorecidos, puesto que Gabriela Benavides, del Partido Verde, promueve una reasignación de 500 millones de pesos para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), mientras que Merilyn Gómez Pozos, de Morena, suma otros mil millones de pesos para la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el fin de reforzar su capacidad operativa y de infraestructura. En conjunto, el Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales recibiría mil 500 millones de pesos adicionales.

Otro de los incrementos destacados sería para el Ramo 38 de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que obtendría mil 500 millones de pesos destinados a la estrategia nacional en la materia, a propuesta del diputado Eruviel Ávila, del PVEM.

La cultura también tendría un espacio relevante dentro del paquete de ampliaciones, ya que la legisladora de Morena, Alma Lidia de la Vega Sánchez, contempla una reserva que autoriza mil 985 millones 500 mil pesos adicionales al Ramo 48, con el objetivo de fortalecer instituciones del sector. De ese monto, 938 millones se canalizarían al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 985 millones 500 mil pesos al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y 62 millones al Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

En materia laboral, Maiella Gómez Maldonado, del PVEM, impulsa un incremento de 319 millones de pesos para el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, además de que autorizaría movimientos internos dentro del mismo ramo por 730.9 millones de pesos para fortalecer unidades encargadas de la política laboral, la defensa del trabajo y la implementación de la reforma en materia de justicia laboral.

El campo mexicano también recibiría un refuerzo presupuestal con la iniciativa de José Javier Aguirre Gallardo, del PT, quien busca una ampliación de 641 millones de pesos al Ramo 08 de Agricultura y Desarrollo Rural.

Finalmente, Jaime Genaro López, de Morena, prevé incluir en el decreto un apartado que identifique a la población LGBTQ+ atendida por los programas públicos, con el objetivo de dar seguimiento y visibilidad al gasto con perspectiva de diversidad sexual.

 

MICHOACÁN MARCA EL DEBATE DEL PRESUPUESTO PARA 2026

Las recriminaciones en torno al caso Michoacán entramparon el debate de las reasignaciones del presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados, obligando a los coordinadores de las bancadas a pactar la prohibición de mantas con imágenes de personas.

Después de que los ánimos se desbordaron en el pleno de San Lázaro por el intercambio de fotos de los dirigentes del PRI y de Morena, los líderes parlamentarios solicitaron un receso.

Durante la presentación de propuestas de reasignación, el intercambio de descalificaciones entre el bloque oficialista y la oposición hizo crisis cuando se desplegó una pancarta con la foto de la presidenta morenista, Luisa María Alcalde, en la que se acusaba a su partido de ser responsable de la muerte del alcalde Carlos Manzo.

Previamente, legisladores de la 4T colocaron una imagen en la que el líder nacional priista, Alejandro Moreno, se burlaba de las pensiones, junto con otro cartel que señalaba de “carroñeros” a los tres partidos de oposición.

Desde el martes, el debate presupuestal se caracterizó por el reiterado señalamiento del PAN, PRI y MC de la presunta responsabilidad gubernamental, por omisión, en el asesinato del alcalde de Uruapan, acusando a los representantes de Morena de ser “narcodiputados”. En respuesta, en las bancadas 4T los calificaron de “buitres”, “mezquinos” y de “hacer uso político de la tragedia”.

Los ánimos después del evento de Michoacán se trasladaron aquí, se michoacanizó el debate del Presupuesto”, admitió por la mañana el coordinador de Morena, Ricardo Monreal.

Ese clima escaló hacia la noche, llevando al líder de la mayoría a pedirle a la oposición retirar el uso de imágenes contra los dirigentes de todos los partidos, bancadas y, en general, no aludir a diputados.

El jefe de los priistas, Rubén Moreira, denunció haber recibido amenazas de un diputado que, dijo, reventaba los acuerdos, y llamó a la mayoría a hacerse cargo de la crisis que afronta Michoacán, recordando que el alcalde de Pátzcuaro está amenazado y el exalcalde de Zinapécuaro desaparecido.

Posteriormente, el vicecoordinador del PRI en San Lázaro, Erubiel Alonso, confirmó que se refería a morenista Arturo Ávila.

El coordinador del PAN, Elías Lixa, propuso un receso para “encontrar la forma de continuar, por lo menos garantizando la seguridad y la paz de todos los legisladores”; los líderes parlamentarios del PVEM, Carlos Puente, y de MC, Ivonne Ortega, respaldaron la moción.

Concluida la reunión de los jefes de las bancadas, que duró 45 minutos –entre las 20:15 y 21:00 horas—, se retomó la sesión dando a conocer las nuevas reglas del debate: evitar las alusiones; las mociones de orden sólo serán presentadas por los coordinadores; solicitud a todos los grupos parlamentarios a no denostar con imágenes de personas en el pleno y no invadir los espacios físicos de otras bancadas.

Al cierre de esta edición, seguía pendiente la presentación de más de un centenar de oradores, así como de los recortes y reasignaciones presupuestales que serán aprobadas, lo que podría prolongarse hasta la mañana de hoy.

MEJORARÁN CONEXIÓN INTERMUNICIPAL

Como parte del rescate integral del lago de Valsequillo y de la cuenca del río Atoyac, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció la construcción del puente La Panga, en beneficio de 1.7 millones de personas.

Con una longitud de 480 metros, el nuevo puente reducirá el cruce del lago de 50 minutos a tan sólo un minuto y medio, lo que permitirá mejorar la comunicación entre siete municipios.

El puente La Panga utilizará tecnología de vanguardia y se edificará bajo los más altos estándares de ingeniería hidrológica.

El diseño contempla 28 columnas de hasta 50 metros de profundidad, así como iluminación LED, accesos seguros y una ciclovía que fomentará la movilidad sustentable.

Ello permitirá impulsar el comercio local y fortalecer la integración productiva entre Puebla capital y la región Mixteca, “alineado con la visión humanista y de bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum”, destacó Armenta al hacer el anuncio de la obra.

Como parte del plan de rescate ambiental, el gobernador anunció la estrategia Fertipue, desarrollada en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y universidades públicas, mediante la cual se aprovechará el lirio acuático del lago.

-Hilda Castellanos-Lanzarin

 

CRÍTICA: Rubén Moreira, líder de los priistas, consideró que con el recorte previsto a la FGR se estaría desmantelando a la Fiscalía “como están desmantelando el Poder Judicial, que hoy no va a tener para las pensiones y los retiros de todo el personal que salió, ni tampoco para la modernización”.

Link nota original: Click Aquí