Aspirantes a ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) denunciaron este fin de semana fallas, bloqueos y cancelaciones durante la aplicación del primer examen de admisión a licenciatura completamente en línea en la historia de la institución.
En redes sociales, varios participantes aseguraron que, a pesar de haber completado la evaluación, la plataforma marcó mensajes automáticos de cancelación o conductas no permitidas, lo que generó confusión y frustración entre quienes pasaron meses preparándose.
“Mi examen era a las 12 y me lo cancelaron por algo que no hice”, relató una aspirante en redes, mientras otros compartieron capturas con leyendas como “bloqueo del examen” o “acceso inhabilitado temporalmente por la institución”.
Aunque las quejas se multiplicaron en las últimas horas, la UNAM no ha emitido aún un informe oficial de incidencias, el cual se dará a conocer hasta este lunes, una vez que concluya la revisión técnica de los registros.
Fuentes universitarias adelantaron a Excélsior que los reportes preliminares indican menos de 15 casos de fallas técnicas entre el total de aspirantes.
Otros son los casos que corresponden a posibles intentos de trampa detectados por la plataforma.
El examen del SUAyED fue diseñado bajo un modelo de vigilancia híbrida, con supervisión humana y herramientas de inteligencia artificial capaces de detectar miradas fuera de la pantalla, movimientos extraños, sonidos o intentos de suplantación de identidad.
El instructivo advertía que todo intento de engaño sería detectado y sancionado, incluso con la cancelación del examen y que la DGAE puede invalidar una prueba incluso después de aplicada.
La implementación marca un hito para la UNAM, que por primera vez digitaliza su examen de ingreso a nivel licenciatura. Sin embargo, también abre el debate sobre los límites tecnológicos de la vigilancia remota y el riesgo de sancionar a aspirantes inocentes por fallos en la detección automatizada.
El antecedente inmediato se remonta al examen conjunto de bachillerato UNAM-IPN, donde se detectaron 97 casos de trampa mediante sistemas de supervisión digital mientras que 50 estudiantes reportaron fallas de luz o Internet, según reportes de junio pasado.
Los resultados del examen del SUAyED, que realizaron 25 mil 905 personas del 5 al 9 noviembre se publicarán el 4 de diciembre.
Excélsior ha publicado desde junio pasado casos relacionados con el examen en línea de la UNAM y sus problemáticas.
Vigilancia Híbrida
La aplicación marcó un hito para la UNAM al ser el primer examen de ingreso a nivel licenciatura completamente en línea.
Las quejas de los aspirantes incluyeron mensajes de la plataforma sobre “bloqueo del examen”, “acceso inhabilitado temporalmente” o cancelación por “conductas no permitidas”, generando frustración y confusión.
El examen utilizó un modelo de vigilancia híbrida (supervisión humana y herramientas de IA) diseñado para detectar movimientos extraños, sonidos, miradas fuera de la pantalla e intentos de suplantación de identidad.
Link nota original: Click Aquí